Nomenclatura de los 50 cortes de res más populares en México por región y su equivalencia en inglés

Nomenclatura de los 50 cortes de res más populares en México por región y su equivalencia en inglés

Introducción:

En México, pedir carne no es solo una cuestión de gusto, sino de geografía. Un mismo corte puede llamarse diferente en Sonora, Puebla o Yucatán, y las carnicerías, restaurantes y distribuidores lo saben bien. Esta guía completa desglosa los 50 cortes de carne de res más populares en el país, mostrando sus nombres técnicos, sus equivalentes en inglés (para quienes exportan o importan), y sus variaciones regionales. Ideal para chefs, parrilleros, compradores profesionales o simplemente amantes de la buena carne que quieren hablar con propiedad en cualquier estado del país.

Cortes de la Pierna (cuarto trasero)

Los cortes de la parte trasera de la res son muy usados para bisteces, milanesas, guisados y asados. Son cortes magros (poca grasa) que suelen necesitar cortes delgados o cocción no muy prolongada para que resulten suaves . En el norte y centro de México se conocen por nombres como pulpa o bola, mientras que en el sur suelen compartir los mismos términos estándar.

Nombre técnico

Equivalente en inglés

Norte de México

Centro (CDMX/Puebla)

Occidente (Jalisco)

Sureste (Yucatán)

Uso principal

Pulpa bola(centro de pierna)

Knuckle (sirloin tip)

Bola de res

Bola de res

Bola de res

Bola de res

Bistec, milanesas, brochetas .

Pulpa negra(cara interna)

Inside round (top round)

Pulpa negra

Pulpa negra o cara

Pulpa negra

Pulpa negra

Bistec, milanesa, asar a la plancha .

Pulpa blanca(contra)

Outside round (bottom round)

Pulpa blanca

Contra(contracara)

Pulpa blanca

Pulpa blanca

Milanesa, bistec empanizado .

Cuete (bola de fuera)

Eye of round

Cuete

Cuete

Cuete

Cuete

Cocción lenta, mechado(rostizado relleno) .

Copete (talón de pierna)

Heel of round

Copete de pierna

Copete de pierna

Copete de pierna

Copete de pierna

Guisados, molido (es carne muy fibrosa).

Aguayón(sirloin, sin tapa)

Top sirloin butt (center-cut)

Sirloin(aguayón)

Aguayón

Aguayón

Aguayón

Bistec para asar o guisar (albúndigas, molida) .

Tapa de aguayón(picaña)

Sirloin cap (rump cover)

Picaña(sirloin cap)

Picaña (cada vez más común)

Picaña

Picaña

Asar a la parrilla o hornear (corte favorito estilo brasileño) .

Empuje (colita de aguayón)

Tri-tip

Empuje (tri-tip)

Empuje (tri-tip)

Empuje

Empuje

Asar a la parrilla o al horno (corte triangular, jugoso).

 

Cortes del Lomo y Costillar

Del lomo (parte superior trasera) se obtienen cortes suaves y cotizados para asar. Incluye el filete (solomillo) y el lomo corto de donde salen cortes con o sin hueso. Del costillar (parte superior delantera) provienen cortes marmoleados como el rib eye y las costillas. En el norte es común usar nombres en inglés o locales (como cabrería), mientras que en otras regiones se entienden también los términos internacionales.

Nombre técnico

Equivalente en inglés

Norte de México

Centro (CDMX/Puebla)

Occidente (Jalisco)

Sureste (Yucatán)

Uso principal

Filete(solomillo)

Tenderloin

Filete

Filete (solomillo)

Filete

Filete

Asar entero o en medallones (filete mignon, tampiqueña) .

New York(lomo corto)

Strip loin (New York strip)

New York

New York (bistec de lomo)

New York

New York

Parrilla o plancha (corte semi-marmoleado) .

Cabrería(porterhouse/T-bone)

Porterhouse / T-Bone steak

Cabrería(T-bone)

T-Bone (corte con hueso)

T-Bone

T-Bone

Asar a la parrilla (incluye filete y lomo en hueso “T”) . Clásico del norte .

Rib eye (ojo de costilla)

Ribeye (boneless)

Rib eye

Rib eye

Rib eye (bife de chorizo)

Rib eye

Parrilla o plancha (marmoleo abundante, muy jugoso) .

Rib eye con hueso (corte francés)

Cowboy steak (bone-in ribeye)

Cowboy / Rib eye hueso

Rib eye con hueso

Chuletón (ribeye hueso corto)

Rib eye con hueso

Asar a la parrilla (presentación con hueso corto tipo cowboy).

Tomahawk (rib eye hueso largo)

Tomahawk steak

Tomahawk

Tomahawk

Tomahawk

Tomahawk

Parrilla (ribeye con hueso largo estilo hacha).

Chuletón(prime rib)

Bone-in rib roast/steak

Chuletón

Chuletón (costillar)

Chuletón

Chuletón

Asar o hornear (corte grueso con hueso del costillar) .

Costilla corta (aguja norteña)

Short ribs (flanken-cut)

Aguja norteña

Costilla cargada

Costilla / flecha

Costilla

Parrilla (cortada delgada, estilo asado de tira) o estofado (trozos gruesos) .

Costilla de lomo (costilla sencilla)

Back ribs (beef ribs)

Costilla de lomo

Costilla de lomo

Costilla banderilla

Costilla de lomo

Caldos y barbacoa (huesos con poca carne del costillar trasero).

 

Cortes de la Paleta (cuarto delantero sin costilla)

La paleta o espaldilla abarca del hombro al pecho. Son cortes con más tejido conectivo y grasa, adecuados para guisos, deshebrar o cocción lenta , aunque algunos se rebana en bistecs. En el centro se usan nombres tradicionales como diezmillo o espaldilla, mientras el norte adopta términos como aguja para algunos cortes.

Nombre técnico

Equivalente en inglés

Norte de México

Centro (CDMX/Puebla)

Occidente (Jalisco)

Sureste (Yucatán)

Uso principal

Espaldilla (paleta sin hueso)

Shoulder clod

Espaldilla

Espaldilla (carnaza)

Espaldilla

Espaldilla

Guisar (deshebrar) o bistec (carne magra del hombro) .

Paleta de res (con hueso, aguja)

Cross-cut chuck (bone-in)

Aguja de res, paleta

Paleta con hueso

Paleta (aguja)

Paleta (aguja)

Cocción lenta: birria, barbacoa, estofados.

Diezmillo(espaldilla media)

Chuck steak (top blade)

Diezmillo

Diezmillo

Diezmillo

Diezmillo

Asar a la parrilla (carne asada económica) o guisar .

Rollo de diezmillo

Chuck roll roast

Chuck roll

Diezmillo rollo

Diezmillo rollo

Diezmillo rollo

Hornear o brasear (pieza grande de diezmillo) .

Planchuela(carnaza)

Shoulder clod (clod heart)

Planchuela

Planchuela

Planchuela

Planchuela

Guisar, milanesa o rellenar (corte plano del hombro) .

Juil (falso filete)

Chuck tender

Falso filete

Juil

Juil

Juil

Hornear o asar (pieza alargada bajo el hombro, textura firme) .

Pescuezo (cuello)

Neck

Pescuezo

Pescuezo

Pescuezo

Pescuezo

Caldos espesos y jugos (saboroso por su colágeno) .

 

Cortes del Pecho y Falda

La región del pecho y la falda (panza) proporciona cortes para cocciones lentas, barbacoas y tacos. Aquí se encuentran músculos fibrosos que al cocerse largo tiempo resultan muy suaves y sabrosos. En el centro del país destaca el suaderopara tacos , mientras que en el norte se aprecia la pechuga (brisket) al estilo BBQ tejano .

Nombre técnico

Equivalente en inglés

Norte de México

Centro (CDMX/Puebla)

Occidente (Jalisco)

Sureste (Yucatán)

Uso principal

Pecho (brisket)

Brisket (whole)

Brisket / Pecho

Pecho de res

Pecho de res

Pecho de res

Barbacoa norteña, ahumado estilo BBQ o cocido (mole de olla) .

Suadero (falda exterior)

Rose meat (outside plate)

Suadero

Suadero

Suadero (menos común)

Suadero (poco común)

Tacos de suadero (confitado/frasco), guisados .

Falda (falda interior)

Flank steak

Falda

Falda

Falda

Falda

Cocción lenta deshebrada (ropa vieja, salpicón) o asada (estilo arracheras).

Arrachera(diafragma interno)

Inside skirt steak

Arrachera

Arrachera

Arrachera

Arrachera

Parrilladas (carne asada, fajitas) – suele marinarse por su firmeza .

Arrachera de lomo(diafragma externo)

Outside skirt steak

Arrachera gallo

Arrachera de lomo

Arrachera de lomo

Arrachera de lomo

Asar a la parrilla (similar a la arrachera común, muy jugosa) .

Entraña (hanger steak)

Hanger steak (skirt tip)

Entraña (poco común)

Entraña (Arg. churrasco)

Entraña (Arg.)

Entraña (Arg.)

Asar (corte delgado y suave, popular en cortes argentinos).

 

Cortes del Chambarete (pierna y brazo, con hueso)

El chambarete es la parte de la pantorrilla y brazo de la res, cortes con hueso y tuétano ideales para caldos y estofados. Su carne gelatinosa aporta mucho sabor. En muchos lugares se le dice también Chamorro. Sin hueso, la carne de chambarete es conocida en el sureste como lagarto .

Nombre técnico

Equivalente en inglés

Norte de México

Centro (CDMX/Puebla)

Occidente (Jalisco)

Sureste (Yucatán)

Uso principal

Chambarete delantero

Foreshank (ossobuco delantero)

Chamorro (frente)

Chambarete (frente)

Chambarete (brazuelo)

Chambarete

Cocido (caldo de res, estofados) ; ossobuco a la italiana .

Chambarete trasero

Hindshank (ossobuco trasero)

Chamorro (trasero)

Chambarete (trasero)

Chambarete (garrón)

Chambarete

Cocción lenta (más grande y carnoso, ideal para birria o adobo).

Chambarete sin hueso

Boneless shank (shin meat)

Carne de chambarete

Carne de chambarete

Carne de chambarete

Lagarto de res

Barbacoa al hoyo, sudados o tacos (carne muy suave tras cocer) .

Joroba (giba de res)

Hump (Brahman hump)

Joroba (poco común)

Joroba (poco común)

Joroba (poco común)

Joroba (común en razas cebú)

Asar lento a las brasas (carne fibrosa pero sabrosa, con grasa infiltrada) .

 

Menudencias (vísceras y otros)

Aunque no son “cortes” musculares, las menudencias de res son populares en la cocina mexicana tradicional y se incluyen en carnicerías. Se usan en tacos, caldos o guisos específicos. Sus nombres no varían mucho regionalmente, pero su consumo sí: por ejemplo, los tacos de lengua son apreciados en todo el país, mientras el menudo (sopa de panza) es más típico del norte.

Nombre (español)

Equivalente en inglés

Norte

Centro

Occidente

Sureste

Uso principal

Lengua

Tongue

Lengua

Lengua

Lengua

Lengua

Tacos de lengua, cocida a la salsa o en barbacoa.

Cachete(mejilla)

Beef cheek

Cachete

Cachete

Cachete

Cachete

Barbacoa de cabeza (tacos) – carne muy suave tras horas de cocción.

Panza(callos)

Tripe (beef stomach)

Panza (menudo)

Panza (callos)

Panza (menudo)

Panza

Menudo o mole de panza (sopa picante tradicional).

Hígado

Liver

Hígado

Hígado

Hígado

Hígado

Asado al comal ( hígado encebollado ), bistec de hígado.

Sesos

Brains

Sesos

Sesos

Sesos

Sesos

Tacos de sesos (cocidos al vapor).

Tuétano

Bone marrow

Tuétano

Tuétano

Tuétano

Tuétano

Caldo de res (huesos tuetaneros), asado directo en el asador como entrada.

Fuentes: Nomenclatura y equivalencias de cortes en México y EUA ; características y usos tradicionales ; glosario Chilango de cortes mexicanos .

Regresar al blog