Panorama de la Producción de Carne de Res y Cerdo en México (2024)

Panorama de la Producción de Carne de Res y Cerdo en México (2024)

productores de carne en México, carne de res México, carne de cerdo México, principales productores carne 2024, exportadores carne México, SuKarne carne de res, SuKarne exportaciones, Kekén cerdo Yucatán, Granjas Carroll Puebla, Praderas Huastecas San Luis, Norson Sonora, Gusi carne premium, Gusi Halal, Kowi Navojoa, productores carne TIF, plantas TIF autorizadas, carne certificada México, industria cárnica nacional, carne al vacío, carne para restaurantes, carne para hoteles, carne para salones de eventos, carne para banquetes, carne para food service, carne para cadenas, carne nacional premium, productores carne alta calidad, proveedores carne horeca, distribuidores carne México, DSPC proveedor carne, DSPC carnes premium, DSPC Puebla, corte rib eye, arrachera TIF, sirloin certificado, lomo de cerdo al vacío, carne molida premium, exportadores carne res, exportadores carne cerdo, exportación carne Japón, exportación carne Corea del Sur, exportación carne EE.UU., exportación carne Asia, carne mexicana reconocida, carne libre de hormonas, carne libre de antibióticos, carne sustentable México, carne certificada SQF, carne certificada HACCP, exportadores carne con trazabilidad, feedlots México, engordas nacionales, plantas de sacrificio México, certificación USDA, productores carne de exportación, carne para retail, carne para foodservice, carne al alto vacío, productos cárnicos Sonora, Yucatán cerdo, Sinaloa carne, Durango productores carne, industria porcina México, industria bovina México, estadísticas carne 2024, producción carne por estado, producción carne Jalisco, producción carne Veracruz, carne para tacos, carne para taquerías, carne para parrilla, carne tipo Prime, carne Choice, carne de res limpia, carne fresca nacional, productores carne con distribución, empresas carne grandes, empresas carne familiares, carne mexicana con valor agregado, carne de temporada, carne para chile en nogada, carne gourmet, comercio exterior carne, comercio internacional carne, exportaciones cárnicas México, proteína animal México, proteínas certificadas México, DSPC distribuidora de carne, DSPC carne al vacío, DSPC carne para negocios, DSPC carne TIF, DSPC proveedor mayorista, DSPC app pedidos, DSPC carne online, DSPC carne para eventos, DSPC carne para chefs, proveedores carne para cocina industrial, carne al mayoreo, carne a domicilio Puebla, proveedores carne seguros, carne con garantía, carne con devolución 48h, DSPC cadena de frío, cortes para exportación, cadena de suministro cárnica México, exportación agroalimentaria, líderes carne 2024, ranking productores carne México, top empresas carne México, ranking exportadores carne 2024, DSPC Shopify, DSPC ecommerce carne, DSPC distribución cárnica, carne confiable México, DSPC proveedor carne negocio, carne mexicana en el mundo.

Introducción

México se ha consolidado como uno de los principales productores de proteína animal a nivel mundial. En 2023, la producción nacional de carne de res alcanzó alrededor de 2.21 millones de toneladas, con una proyección de 2.26 millones para 2024 . Esto ubica a México en el 5º lugar mundial en producción de carne bovina y permite al país ser mayormente autosuficiente en este rubro. Por su parte, la producción de carne de cerdo llegó a un máximo histórico de 1.77 millones de toneladas en 2023, creciendo ~2.3% respecto al año anterior . No obstante, México mantiene un déficit en cerdo, importando cerca del 40% del consumo interno . Aun así, el sector porcícola nacional muestra dinamismo y una tendencia al alza de ~2.5% en 2024 . En el comercio exterior, las exportaciones mexicanas de carne de res fueron del orden de 281 mil toneladas en 2023, situando al país como 14º exportador global , mientras que las de carne de cerdosumaron 194 mil toneladas en 2023 (principalmente a Japón, EE.UU. y Corea) . A continuación, se presentan los principales productores de carne de res y cerdo en México durante 2024, enfocándonos en aquellos con operaciones nacionales de gran escala y participación destacada en la exportación.

Principales Productores de Carne de Res en México

Los productores líderes de carne de res en México incluyen grandes empresas privadas con integración vertical, así como asociaciones de ganaderos con amplia tradición. Estas entidades no solo abastecen el mercado interno, sino que han abierto camino en mercados internacionales exigentes. A continuación, describimos a los más destacados:

  • SuKarne (Grupo Viz)Líder nacional y gigante exportador. SuKarne se ha posicionado como el principal productor y exportador de carne de res de México. Opera de forma integrada desde la engorda hasta la distribución, con plantas Tipo Inspección Federal (TIF) en varios estados (Sinaloa, Durango, Michoacán, Nuevo León, entre otros). En 2023, la empresa generó ventas por cerca de $3,718 millones de dólares, exportando a 10 países en tres continentes . SuKarne representa aproximadamente la mitad de las exportaciones de carne de res del país . De hecho, es quinto proveedor de carne de res en Norteamérica y maneja alrededor del 50%–66% de la carne mexicana que se comercializa en el mundo . Sus principales mercados son Estados Unidos (destino de ~73% de sus ventas externas) , seguido de Canadá, Japón y mercados emergentes. SuKarne cuenta con numerosas certificaciones de calidad/inocuidad (TIF, HACCP, USDA-approved, entre otras) y un modelo productivo que integra a miles de pequeños ganaderos locales . Ofrece una gama amplia de productos: cortes frescos refrigerados, cortes al vacío y productos empacados para retail, además de subproductos. Su enfoque en trazabilidad y cumplimiento sanitario le ha permitido incursionar en mercados Halal (por ejemplo, exportaciones a Egipto con certificación Halal) . La empresa opera bajo estándares internacionales y ha sido reconocida por su desempeño exportador.

  • Grupo GusiProductor de res de alta calidad y pionero en nuevos mercados. Grupo Gusi (Ganaderos Unidos de la Sierra) es uno de los mayores engordadores y empacadores de carne bovina en México, con base en Tamaulipas/Hidalgo. Ha destacado por su enfoque en calidad Prime y certificaciones especiales. Gusi fue de las primeras empresas mexicanas en exportar carne de res a mercados de Medio Oriente, al desarrollar la capacidad técnica para cumplir requerimientos Halal . Junto a SuKarne, fue autorizada para exportar a países como Egipto y, recientemente, formó parte del selecto grupo que abrió el mercado de Taiwán para la carne mexicana . Opera plantas TIF modernas y cuenta con certificaciones de inocuidad. Grupo Gusi ofrece cortes finos frescos y al alto vacío, carne Halal certificada y subproductos cárnicos, atendiendo tanto el mercado doméstico premium como clientes internacionales en Asia, Norteamérica y Medio Oriente. Su capacidad de engorda y sacrificio la ubica entre los primeros lugares nacionales en volumen. Por ejemplo, Gusi tiene presencia en Asia Oriental y busca expandirse a Singapur e Israel, adaptando procesos a exigentes normas religiosas y de trazabilidad . Esto la convierte en un actor estratégico en la diversificación de exportaciones de res de México.

  • Praderas HuastecasEmpacadora líder con amplia cobertura y tradición. Praderas Huastecas es una empresa fundada en 1967, localizada en Tamuín, San Luis Potosí, en la región de la Huasteca . Es reconocida como proveedor principal de carne de res en México, con más de 50 años de experiencia, y opera una de las plantas TIF de mayor capacidad en el país . Gracias a su infraestructura de clase mundial y tecnología avanzada (p.ej. sistemas Marel de trazabilidad), produce carne de res de excelente calidad e inocuidad para clientes nacionales e internacionales . Praderas Huastecas está autorizada para exportar a más de 20 países, cumpliendo con los más altos estándares sanitarios . Sus productos incluyen cortes frescos (canales, cortes primarios y porcionados al vacío) y subproductos cárnicos, abasteciendo desde pedidos mayoristas completos hasta pallets a diversos destinos . La empresa ha logrado certificaciones internacionales de calidad y ha invertido en logística para garantizar entregas puntuales dentro y fuera de México. Actualmente exporta cortes selectos de res a mercados en América, Asia y recientemente incursionó en Medio Oriente, manteniendo presencia en países exigentes gracias a su enfoque en calidad, servicio y cumplimiento sanitario.

  • Otros productores y asociaciones de res con presencia exportadora: Además de las compañías anteriores, destacan otras firmas y organizaciones que contribuyen significativamente al sector bovino. Integradores y empacadoras regionales como Grupo Los FerTreS, Karnika o Carnes ViBa han obtenido autorizaciones para exportar a nuevos mercados asiáticos en años recientes . La Asociación Mexicana de Exportadores de Carne (Mexican Beef) agrupa a las empresas exportadoras de carne de res, coordinando esfuerzos de promoción y apertura de mercados . Bajo la marca Mexican Beef, estas empresas han logrado posicionar la carne mexicana en destinos como Japón, Hong Kong, Canadá y ahora Taiwán, mediante la coordinación con autoridades (SADER, SENASICA) para cumplir requisitos fitozoosanitarios. Por otro lado, la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) representa a los principales productores de engorda (feedlots) del país, quienes aportan gran parte de la carne de res de calidad de exportación. AMEG ha impulsado mejoras en genética, alimentación y bioseguridad, apoyando que México ascendiera en 2024 al 6º lugar mundial en producción de carne de res . Finalmente, el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE) – que integra empresas de toda la cadena cárnica – reporta que el consumo interno de carnes en México ha crecido sostenidamente (4.4% en 2024) y colabora en garantizar estándares sanitarios uniformes en la industria. Estas asociaciones, en conjunto con las empresas líderes, han sido clave para que la carne de res mexicana gane reconocimiento global.

Principales Productores de Carne de Cerdo en México

La porcicultura mexicana está dominada por empresas altamente integradas que han modernizado sus operaciones para cumplir con exigentes normas internacionales, especialmente debido a la importancia del mercado de exportación a Asia. Aunque Jalisco es el estado con mayor producción porcina (412 mil toneladas en 2023) , los mayores integradores de cerdo operan en distintas regiones (Sureste, Noroeste y Altiplano), con plantas TIF de sacrificio de primer nivel. A continuación, se destacan los principales productores de carne de cerdo en 2024 con presencia nacional y exportadora:

  • Kekén (Grupo KUO)Líder integrado en el sureste y principal exportador a Asia. Kekén, brazo porcino del conglomerado Grupo KUO, es uno de los mayores productores de carne de cerdo en México, con operaciones verticalmente integradas en Yucatán y estados vecinos . Maneja todo el proceso desde la genética porcina y producción de alimento, hasta granjas tecnificadas, planta de procesamiento y red de distribución. Kekén es reconocido por su enfoque en sustentabilidad y bienestar animal; ha implementado iniciativas como “Meta Descarga Cero” para reciclar agua en granjas , y cumple con múltiples ODS de la ONU en sus operaciones . Con más de 9,000 empleados, Kekén ha sido galardonado con el Premio Nacional Agroalimentario y es referente en inclusión laboral en el sureste . Comercializa carne inocua y de alta calidad tanto en el mercado interno (cuenta con su cadena de tiendas Maxicarne en la región) como en exportación bajo la marca Kinitón . Kekén es actualmente el principal exportador mexicano de carne de cerdo a Japón y Corea del Sur, mercados exigentes donde su calidad ha sido ampliamente aceptada . Sus productos van desde cortes frescos y congelados (lomos, piernas, pancetas) hasta productos procesados y empacados al vacío según demanda. La compañía posee plantas TIF con acreditaciones internacionales (por ejemplo, certificaciones ISO, HACCP) y ha sido clave para que, de la mano de Kekén y Norson, México incrementara 136% sus exportaciones de cerdo a Japón en la última década .

  • Granjas Carroll de México (GCM)Principal procesador porcino del país con enfoque binacional. GCM es una empresa de capital mexicano-estadounidense (inicialmente una asociación con Smithfield Foods) que opera en el límite de Puebla y Veracruz. Cuenta con la planta procesadora de carne de cerdo más grande de México, ubicada en Oriental, Puebla . En 2023 invirtió en expandir su capacidad en un 20%, pasando de procesar 25,000 a 30,000 cerdos por semana (equivalente a ~1.5 millones de cerdos al año) . Con ello, GCM aporta cerca del 10.5% de la producción nacional de cerdo (más de 1.3 millones de cabezas criadas al año) , posicionándose como el principal productor individual (12% del inventario en pie y 8% de la carne porcina nacional) . Aunque el 85% de su volumen se destina al mercado mexicano, GCM exporta el restante 15% a mercados como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, y recientemente incursionó en Puerto Rico y Vietnam . Su marca comercial Altosanoatiende el segmento nacional de calidad. La planta de GCM es de última generación: totalmente automatizada, con sacrificio humanitario sin estrés, sistemas de enfriamiento rápido y certificación TIF con validación del USDA y autoridades asiáticas . Esto asegura que la carne cumpla estándares equivalentes a los de EUA, Japón, etc. GCM también prioriza la sustentabilidad mediante biodigestores para generar energía y plantas de tratamiento de agua . En suma, Granjas Carroll se distingue por su escala industrial, altos estándares sanitarios (fue autorizada para exportar a China tras inspecciones de AQSIQ) y su contribución a la seguridad alimentaria nacional.

  • Norson (Grupo Sonora Agropecuaria/Bachoco)Pionero de exportación desde Sonora y nuevo jugador multicarne. Norson, fundado en Hermosillo, Sonora, en 1972 como alianza de productores locales, es históricamente el líder exportador de carne de cerdo mexicana. Integrado verticalmente (granjas, alimento, plantas de sacrificio y procesamiento), Norson exporta desde hace décadas a Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Hong Kong e incluso China continental . Actualmente envía alrededor de 3,000 toneladas mensuales de productos porcinos a esos mercados , habiendo exportado más de 25,800 toneladas en 2016 (aprox. 25% de las exportaciones mexicanas de ese año) . La compañía operaba en sociedad con Smithfield Foods, lo que potenció su acceso a tecnología y mercados internacionales . Norson cuenta con múltiples plantas TIF en Hermosillo (por ej. Est. TIF 66 y 148) con certificaciones SQF, HACCP, NSF, entre otras, y ha ganado premios nacionales de exportación y calidad . Sus instalaciones producen desde cortes frescos y congelados hasta productos cocidos, marinados y embutidos, atendiendo los más altos estándares (ej.: distintivo Empresa Socialmente Responsable por 6 años, Premio Nacional Agroalimentario) . Un hito reciente es que en 2023 la gigante avícola Bachoco adquirió Norson, en una operación de USD $79 millones, integrando la capacidad de Norson (que sacrifica ~1.3 millones de cerdos al año y factura >$350 millones) al portafolio multicapas de Bachoco . Con este respaldo, Norson busca consolidarse como máximo productor de proteína animal en México junto a su nueva matriz . La empresa sigue expandiendo mercados: fue la primera de México en exportar a Nueva Zelanda y África (Angola) en 2024 . Norson ejemplifica la internacionalización porcina de Sonora, respaldada por su estatus sanitario privilegiado (Sonora es zona libre de enfermedades porcinas) y una integración que abarca desde inseminación hasta empacado final .

  • Grupo KowiModelo cooperativo sonorense con amplia gama de productos. Kowi es una empresa porcícola con sede en Navojoa, Sonora, destacada por su estructura de sociedad de productores (78 socios, ninguno con >10% de participación) . Gracias a esto, Kowi ha crecido integrando verticalmente sus operaciones: posee granjas de reproducción (Porcikowi, con más de 21,500 vientres) y engorda (Genetikowi), habiendo ampliado su capacidad a ~31,500 vientres y ~1.25 millones de lechones anuales tras inversiones apoyadas por BID Invest . El foco de Kowi es consolidarse en el mercado de exportación, principalmente Japón, Estados Unidos y Corea del Sur . De hecho, las exportaciones de Kowi representan cerca del 19% del volumen de carne de cerdo mexicana enviado a Japón y 25% del enviado a EE.UU., posicionándola como la tercera empresa exportadora a esos destinos . Sus principales clientes internacionales incluyen a gigantes japoneses como Nichirei, asegurando demanda constante . Kowi produce una amplia variedad de productos porcinos: cortes frescos y congelados (especializada en cortes estilo japonés), carnes marinadas y adobadas, productos ahumados, listos para microondas y embutidos (chorizo, jamón, salchicha), que comercializa bajo su marca tanto en México como afuera . En el mercado doméstico, Kowi también es referente en carne de cerdo con marca, con ~23% de participación en la venta de productos de cerdo empacados en México . Opera tiendas propias en el noroeste y una filial comercializadora en California (Alimentos Kowi USA) para surtir la costa oeste de EE.UU. . Con plantas TIF (Navojoa, Est. 74) autorizadas para exportar a múltiples países, Kowi ha sido pieza clave del éxito sonorense en porcicultura. Sus certificaciones y proximidad a proveedores le permiten controlar calidad y bienestar animal de forma estricta, cumpliendo los estándares requeridos por sus clientes globales .

  • Otros actores y asociaciones porcinas relevantes: El panorama porcícola incluye también a empresas integradas de escala media que han incursionado en exportación. Por ejemplo, Granjas Ojai (Ciudad Obregón, Sonora) opera el Establecimiento TIF 227, enfocado en sacrificio y congelación de porcinos para exportar cortes a Japón . Asimismo, nuevos participantes como OJAI Alimentos (Sonora) iniciaron exportaciones a EE.UU. en 2024, aprovechando las condiciones sanitarias favorables de la región . En cuanto a las organizaciones, la Organización de Porcicultores del País (OPORPA) – ahora unificada en OPORMEX tras fusionarse con la Confederación de Porcicultores en 2020 – agrupa a más del 65% de los productores porcícolas del país . OPORMEX/OPORPA funciona como organismo cúpula ganadero especializado, promoviendo mejoras productivas, gestión de riesgos sanitarios y representación del sector ante el gobierno. Gracias a ello, México ha logrado expandir su capacidad exportadora de cerdo manteniendo un estatus sanitario reconocido internacionalmente (ej.: libre de Fiebre Porcina Clásica). Finalmente, el Consejo Mexicano de la Carne también integra a las empresas porcícolas en aspectos de normatividad y promoción del consumo. Estas alianzas estratégicas público-privadas han contribuido a que en 2024 México se consolide como 11º productor mundial de carne de cerdo, fortaleciendo prácticas sostenibles y el cumplimiento de estándares globales .

Certificaciones y Estándares Sanitarios en los Productores Cárnicos

Un factor común en los principales productores de res y cerdo es el énfasis en la inocuidad alimentaria y las certificaciones sanitarias. Todas estas empresas operan plantas Tipo Inspección Federal (TIF), requisito indispensable para exportar cárnicos, supervisadas por SENASICA. Asimismo, muchas cuentan con sellos internacionales: por ejemplo, Norson ostenta certificaciones SQF (Safe Quality Food) y HACCP, y sus establecimientos TIF han sido validados por el USDA y la Unión Europea . De igual forma, SuKarne, Kekén, GCM y Kowi han implementado sistemas de gestión de calidad (ISO 9001), seguridad alimentaria (FSSC 22000) y esquemas de bienestar animal avalados por terceros. Varios han recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Exportación (Norson en 2008) , Premio Nacional Agroalimentario (Kekén en dos ocasiones) o el Distintivo ESR por responsabilidad social (Norson, 6 años) . México cuenta con uno de los niveles sanitarios más altos de la región, libre de enfermedades como la fiebre aftosa y con regiones libres de Peste Porcina Africana, lo cual es fruto del trabajo conjunto de productores y autoridades (SENASICA/SADER). Esto ha permitido que países como Japón y Corea del Sur confíen en la carne mexicana, al punto que ~69% de las exportaciones de cerdo van a Japón y ~92% de las de res a EE.UU. . Las empresas mexicanas invierten continuamente en equipamiento de última generación (túneles de enfriamiento rápido, cortes asistidos por AI, rastreabilidad por código de barras, etc.) , así como en capacitación de personal, para cumplir con normativas internacionales (FSMA, certificados Halal/Kosher cuando aplica) y satisfacer a los consumidores más exigentes. Esta cultura de calidad y cumplimiento es un sello del sector cárnico mexicano moderno.


 

Fuentes Consultadas (APA)

  • Castro, G. (2024, 10 de octubre). En 2024 México alcanzará el sexto lugar en producción de carne a nivel mundial. GCMA – El Debate .

  • González, L. (2023, 20 de agosto). Ven potencial para elevar producción de carne de cerdo. El Economista .

  • Mexico Business News. (2024, 25 de octubre). Mexico’s Beef Production to Exceed 2.3 Mt by 2025 .

  • Opormex – Organización Mexicana de Porcicultores. (2024, enero). Reporte estadístico: Panorama del sector porcino 2023 .

  • Redacción T21. (2024, 25 de abril). Esta empresa mexicana ya es el quinto exportador de carne hacia Estados Unidos .

  • SENASICA – Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2012, 30 de abril). Notifica SENASICA a cinco plantas TIF autorización para exportar a China .

  • Sitio web de Praderas Huastecas – Proveedor de carne de res en México. (2025) .

  • SuKarne (2024). Información corporativa y de prensa. [Datos de exportaciones e inversiones] .

  • CONtexto Ganadero – Redacción. (2022, 29 de junio). Carne de res mexicana encuentra nuevo mercado en Taiwán.

  • BM Editores – Porcicultura. (2023, 4 de septiembre). Producción porcina sostenible: México lidera prácticas responsables hacia 2025 .

  • El Universal, Redacción. (2017, 21 de mayo). La empresa sonorense que exporta cerdo hasta China .

 

Regresar al blog